La comarca de Fontanars dels Alforins también conocida como Terres dels Alforins es un territorio cargado de historia vitivinícola. La producción de vid en este valle ha sido una actividad agrícola destacada desde la antigüedad: ya en asentamientos íberos se encuentra evidencia del cultivo de la vid. El microclima, la geografía y la tradición se han alineado para que los vinos de Fontanars dels Alforins cuenten con una personalidad propia: altitud considerable (aproximadamente entre 600 y 700 metros sobre el nivel del mar) y suelos de textura franco-arenosa, gravosos, de poca profundidad, han permitido que la vid dé uvas de gran carácter.
Cuando hablamos de vinos de Fontanars dels Alforins, nos referimos a mucho más que una simple denominación geográfica: hablamos de una tierra que ha abrazado la vid como eje identitario, y de bodegas que trabajan para rescatar, preservar y proyectar esa herencia.
Historia vitivinícola del valle
Desde la época íbera (siglo IV a. C.) ya hay indicios del cultivo de la vid en esta zona. Durante la Edad Media y en los siglos posteriores, la viticultura se consolidó como uno de los motores agrícolas del valle. De hecho, en el municipio de Fontanars dels Alforins, el cultivo de la vid era el predominante en secano. Más recientemente, en el siglo XX, la zona contaba con decenas de bodegas tradicionales: por ejemplo, en 1940 había en Fontanars dels Alforins cerca de 64 bodegas, con producción conjunta de unos 3 millones de litros.
Hoy en día, la zona se está reivindicando como subzona de calidad dentro de la Denominación de Origen Valencia, con bodegas que combinan tradición y modernidad para elaborar vinos de carácter que reflejan nuestra tierra.
¿Qué caracteriza a los vinos de Fontanars dels Alforins?
Algunas de las claves que definen estos vinos pueden resumirse en:
- El terreno: suelos divididos en parcelas de textura franco-arenosa, con grava y poca profundidad, lo que fuerza a la vid a extraer en profundidad, generando uvas más complejas.
- La altitud: las parcelas a gran altura en la finca favorecen una oscilación térmica (día-noche) que incide en la maduración lenta de la uva.
- La autóctona presencia de variedades como la Monastrell o la Macabeo, que aportan personalidad mediterránea al vino.
- El paisaje y la viticultura de secano: muchas viñas en secano estricto, con poca intervención, lo cual refuerza el carácter “territorial” de los vinos.
La historia de Vinya Alforí: de tradición a proyecto vitivinícola
Cuando se menciona la palabra “vinos de Fontanars dels Alforins”, no puede faltar el nombre de Vinya Alforí. Esta bodega es una de las referencias de la zona, tanto por su trayectoria histórica como por su compromiso con la calidad y el enoturismo.
Orígenes y evolución
La finca donde se ubica la bodega la “Finca El Peller” lleva elaborando vino desde hace más de 250 años, con bodegas subterráneas tradicionales y tinajas de barro, siguiendo la tradición íbero-romana de la zona. En 1988, Vicente Francés Mora adquirió la finca y a partir de ahí se emprendió una nueva etapa.
En el año 2015 se inicia un ambicioso proyecto de recuperación de la bodega, orientado al embotellado de nuestros propios vinos y a la transformación del viñedo hacia la agricultura ecológica, con el fin de incrementar el potencial cualitativo.
Desde entonces, Vinya Alforí dispone de 45 hectáreas en la finca, con viñedos de diferentes edades (incluso una parcela de Monastrell de más de 80 años) y ubicados en distintas orientaciones: solana, umbría, etc. El manejo se realiza respetando la biodiversidad y regenerando los suelos.
La propuesta de Vinya Alforí
Más que producir vino, Vinya Alforí trabaja para que cada botella sea testigo de su paisaje y su historia. Así lo definen como “el alma del Mediterráneo en cada sorbo”. Nuestra filosofía se apoya en:
- Cultivar de forma sostenible y ecológica para respetar el entorno.
- Hacer producciones limitadas de calidad, priorizando la personalidad por encima de los volúmenes.
- Poner en valor el viñedo propio en secano, con clones viejos.
- Elaborar vinos que reflejen la tipicidad de la zona de Fontanars dels Alforins.
Visitas, turismo y experiencia
Vinya Alforí no es sólo una bodega que produce vino: es también un espacio de experiencia. Ofrece visitas guiadas entre viñedos, recorridos por la bodega, catas comentadas y una inmersión en el terroir de Fontanars dels Alforins.
Nuestra bodega ha inaugurado un proyecto enoturístico que permite al visitante “recorrer los viñedos, sentir la tierra y degustar vinos directamente en el entorno que los vio nacer”.
Para vinófilos o quienes buscan escapadas con alma, la experiencia Vinya Alforí es claramente un valor añadido: conocer el viñedo, la bodega, la historia y entender el sentido del vino en este rincón valenciano.
Descubriendo los “vinos de Fontanars dels Alforins” con Vinya Alforí
Cuando eliges un vino de Vinya Alforí, estás optando por un producto que encapsula múltiples dimensiones: paisaje, historia, terroir, uvas autóctonas y la mano de viticultores entregados.
Hablemos de lo que puedes esperar:
Gama de vinos y estilos
Aunque la bodega trabaja distintas marcas y parcelas, los elementos comunes son:
- Vinos blancos de la variedad Macabeo, con fermentación y crianza delicada.
- Vinos tintos donde la variedad Monastrell juega un papel clave.
- Parcelas diferenciadas (Solana, Umbría) que permiten reflejar diferentes orientaciones y suelos.
Experiencia en la copa
Podrás descubrir vinos que:
- Tienen aromas mediterráneos, con notas de fruta madura, flores blancas o hierbas del entorno.
- En boca muestran frescura (gracias a la altitud y clima), buen volumen y carácter.
- Transmiten la “impresión de lugar”: esto es, que te hacen sentir que provienen de un valle con historia, altitud y suelos especiales.
Visitando Vinya Alforí
Para vivir de verdad los vinos de Fontanars dels Alforins te recomiendo:
- Reservar una visita guiada a la bodega: conocerás viñedos, el edificio histórico y modernas instalaciones.
- Participar en una cata comentada, para apreciar las diferencias entre parcelas y estilos.
- Caminar entre los viñedos de la Finca El Peller: observar la altitud, los pinares de alrededor, el entorno natural que rodea la producción.
- Aprovechar para maridar los vinos con la gastronomía local: productos de proximidad, platos típicos mediterráneos, paisaje.
¿Por qué elegir los vinos de Fontanars dels Alforins?
Existen varias razones por las que la elección de estos vinos merece la pena:
- Territorio auténtico: No son vinos creados en masa en zonas industriales; provienen de una tierra con tradición, influencia climática y viticultura de montaña.
- Conexión clima-terroir-variedad: La altitud, el suelo y las variedades autóctonas confluyen para generar vinos con carácter distintivo.
- Bodega especialista: Vinya Alforí se presenta como especialista en vino, con viñedos propios, gestión ecológica y una clara voluntad de calidad.
- Enoturismo enriquecido: La visita a la bodega permite al consumidor conocer no solo el producto final, sino el proceso, la historia y el entorno. Esa conexión aporta valor.
- Historia viva: Desde las tinajas de barro de hace más de 250 años hasta la recuperación ecológica actual, estos vinos llevan una narrativa que suma al disfrute.
Consejos para disfrutar y maridar
Aquí tienes algunos consejos prácticos para sacar el máximo partido a los vinos de Fontanars dels Alforins:
- Sirve los blancos algo frescos (pero no helados), para apreciar la fruta y la frescura propias de la altitud.
- Los tintos convienen decantarse si son de añadas más serias, para abrir los aromas de fruta negra y especias mediterráneas.
- Marida con productos del territorio: carnes de proximidad, arroces tradicionales de la zona, embutidos artesanos, quesos de la Comunitat Valenciana. Esto potenciará la experiencia.
- Visita la bodega: la experiencia en la finca transforma la percepción del vino. Verás que, al conocer la parcela, el suelo, el microclima, el vino “habla” con más claridad.
- Guarda algunas botellas para el futuro: algunos lotes de mayor gama podrían evolucionar positivamente gracias a taninos suaves y buena estructura.